A continuación se ofrece un resumen de las cuestiones principales a tener en cuenta para participar en la movilización Vía Pirenaica. En caso de nesesitar más información no dudéis en poneros en contacto con la organización a través de los siguientes correos electrónicos:
cómo participar
02-07-2022
Guía para participar en la Vía Pirenaica del próximo 2 de julio de 2022
¿CUÁNDO ES LA CITA?
El día de la movilización será el próximo 2 de julio de 2022, sábado, y la iluminación será simultánea en todas las cumbres elegidas. El momento en que se iluminarán las más de 300 cumbres pirenaicas será al anocher.
El acto central en la Estación de Esquí Nórdico Guils-Fontanera de Guils de Cerdanya tendrá lugar a las 21:15h. Se puede acceder de forma gratuita y está abierto al público. El aparcamiento es gratuito y tanto éste como los lavabos estarán localizados a 100 metros de la zona del acto.
Teniendo en cuenta que por razones geográficas no anochece al mismo tiempo en todos los lugares a lo largo del Pirineo, la hora de referencia para el encendido de las luces será a las 22:00 horas.
¿HAY QUE INSCRIBIRSE?
Sí, la inscripción es imprescindible para participar en la Vía Pirenaica. La inscripción sirve para organizar la movilización, para dotar de un seguro de accidente y rescate a todas las personas que participen y para contribuir económicamente a la financiación del evento. La inscripción será personal.
El período de inscripción se abrirá en primavera y se anunciará con antelación.
¿CUALQUIERA PUEDE INSCRIBIRSE EN CUALQUIER CIMA?
No, cualquiera no puede inscibirse en cualquier cima. Por motivos de seguridad, las cimas elegidas para el reto de la Vía Pirenaica se han clasificado en dos grupos.
Por un lado, el grupo de las cimas verdes o asequibles para todo tipo de montañeros. En este grupo de cimas, la inscripción será libre y cada cual podrá elegir la cima en la que participar, si bien la organización propondrá un reparto de las cimas por comarcas para facilitar la distribución adecuada de la gente en todos los puntos elegidos.
Por otro, el grupo de las cimas rojas o aptas sólo para alpinistas expertos. En este tipo de cimas la inscripción no será libre, sino restringida. En estas cimas no se podrá inscribir cualquiera, sino sólo grupos de alpinistas experimentados, y la inscripción se realizará a través de la organización. Los clubs de montaña o los grupos de alpinistas interesados habrán de ponerse en contacto con la organización para formalizar la inscripción, a través del correo electrónico.
¿CADA CIMA TIENE SU ITINERARIO?
Sí. Una vez realizada la inscripción, las y los participantes recibirán información detallada para afrontar el reto: una ficha técnica de la montaña y una propuesta de itinerario con su correspondiente track para descargar. En la elección de los itinerarios se ha priorizado la seguridad de las rutas. También se facilitará información sobre cobertura móvil y otras referencias de utilidad.
¿CUÁNTA GENTE HABRÁ EN LAS CUMBRES?
Se establecerán aforos para cada cumbre, en función las característas de cada una de ellas. Por tanto, se prevee un número de participantes distinto para cada cima. En el caso de las cimas rojas el número de participantes será muy reducido. En el caso de las cimas verdes o asequibles el número máximo de participantes podrá variar desde 50 hasta 200 y, en algún caso expeccional hasta cifras algo mayores. Cuando se complete el aforo en una cima se cerrerá la inscripción a la misma.
¿HABRÁ NORMAS DE SEGURIDAD?
Sí, habrá normas de seguridad para el día de la movilización y el desarrollo de la actividad. El objetivo es culminar el reto volviendo todas y todos a casa sanas y salvas. Las normas de seguridad se harán públicas en su momento y podrán ser adaptadas por la organización en función de las circustancias.
¿CÓMO SE ILUMINARÁN LAS CIMAS?
Se han previsto dos formas principales de iluminación. Por una parte, un farol especial de alto poder lumínico que permite visualizar la luz desde 40 km de distancia. Por otro lado, se utilizarán las linternas frontales de cada participante, imprescindibles para moverse durante la noche. Podrán ser utilizadas también otro tipo de linternas de mano para reforzar las anteriores.
¿Cuánto tiempo habrá que iluminar cada cumbre? Se concretará en su momento. En la mayoría de los casos, no se pernoctará en la cumbre, y, finalizada la acción, se descenderá la montaña. En algunos casos, en cambio, será aconsejable hacer vivac. Así mismo, se contempla la posibilidad de mantener encendidos los faroles toda la noche.
¿Y SI HACE MAL TIEMPO?
Teniendo en cuenta las condiciones climáticas del momento y las predicciones metereológicas para el 2 y 3 de julio en todas las zonas del Pirineo, la organización podrá decidir suspender total o parcialmente la movilización, o, en su caso, posponerla. Se priorizará en todo momento la seguridad de las y los participantes.